
El Programa “11 para la Salud”
El programa “11 para la Salud” busca mejorar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento que los niños tienen acerca de las principales problemáticas en salud. Durante once sesiones de 90 minutos cada una y a través de diferentes juegos y actividades, los participantes aprenden once mensajes sencillos sobre prevención y educación en salud, todos ellos basados en hechos científicos y correlacionados con una jugada de fútbol específica. Esta primera parte recibe el nombre de “Juega Fútbol” y enseña destrezas futbolísticas específicas. La segunda parte, que se llama “Juega Limpio”, informa acerca de hechos y datos en salud concretos y enseña a los niños conductas saludables de protección.
Varios futbolistas de fama mundial han apoyado esta iniciativa al adoptar y difundir uno de estos once mensajes.
ESTRUCTURA
“JUEGA LIMPIO” |
“JUEGA FÚTBOL” |
“FACTOR DE RIESGO” |
Juega (ejercicio físico) |
Jugar Fútbol |
Presión arterial alta, colesterol, índice de masa corporal, inactividad física |
Respeta a niñas y mujeres |
Pasar el balón |
Respeto de género, violencia. |
Protégete del sida y las ETS |
Cabeceo |
Toma de decisiones, sexo con riesgo |
Evita las drogas, el alcohol y el tabaco |
Regates |
Uso de drogas, alcohol y tabaco |
Controla tu peso |
Controlar el balón |
Sobrepeso, obesidad, sedentarismo |
Lávate las manos |
Defensa |
Malas condiciones de salubridad e higiene |
Bebe agua potable |
Parar el balón |
Suministro de agua contaminada |
Sigue una dieta equilibrada |
Ponerse en forma |
Sobrepeso, malnutrición, ingesta inadecuada de frutas y verduras |
Vacúnate |
Lanzamientos de balón |
Protección sanitaria inadecuada |
Tómate la medicación prescrita |
Parar goles |
Protección sanitaria inadecuada |
Trabajar en equipo |
Juega Limpio |
Ayuda familiar y social |
Los mensajes se refuerzan pidiendo a los niños que elaboren tareas sencillas en su casa, como dibujos, carteleras o campañas visuales; se les motiva a que compartan lo aprendido con sus amiguitos y familiares. Acá fotos de estas experiencias de los niños.