
Antecedentes de la Copa Libertadores Femenina
Gracias al respaldo de la Conmebol a Colombia por el buen nivel organizativo para realizar torneos de carácter internacional, se llevará a cabo entre el 28 de octubre y el 8 de noviembre la Copa Libertadores Femenina 2015 en la ciudad de Medellín, con Girardota y Envigado como subsedes.
La Copa Libertadores de América es un torneo de clubes que enfrenta a los mejores equipos del continente y se juega desde 1960. Desde el año 2009 se implementó su versión femenina, que desde entonces se juega en una sola sede durante dos semanas aproximadamente, con participación de los equipos de las 10 asociaciones miembro de la CONMEBOL.
Hasta el 2014 siempre se realizó el torneo en territorio brasilero, este año, por primera vez en la historia, el certamen se jugará en Colombia.
El historial de la Copa Libertadores Femenina ha sido el siguiente:
2009 – Sede Sao Paulo
Gran Final: Santos 9 – U.A. de Asunción 0
Goleadora del torneo
Cristiane – 15 goles – Santos (BRA)
2010 – Sede Sao Paulo
Gran Final: Santos 1 – Everton 0
Goleadora del torneo
Noelia Cuevas – 8 goles – Universidad Autónoma de Asunción (PAR)
2011 – Sede Sao Paulo
Gran Final: Sao José 1 – Colo Colo 0
Goleadora del torneo
Ysaura Viso – 9 goles – Caracas FC (VEN)
2012 – Sede Pernambuco
Gran Final: Colo Colo 0 – Foz Cataratas 0. Campeón Colo Colo en penales (4-3)
Goleadora del torneo
Cristiane – 8 goles – Sao José
2013 – Sede Foz de Iguazú
Gran Final: Sao José 3 – Formas Íntimas 1
Goleadora del torneo
Maite Zamorano – 7 goles – Mundo Futuro FC (BOL)
2014 – Sede Sao Jose, Sao Paulo
Gran Final: Sao José 5 – Caracas 1
Goleadoras del torneo
Andressa – 6 goles – Sao José
Diana Ospina – 6 goles – Formas Íntimas
Ysaura Viso – 6 goles – Caracas FC
Esperamos el acompañamiento de todos los medios de comunicación y aficionados del fútbol en el departamento, en los partidos que tendrán ingreso para el público de manera gratuita.