La Federación Colombiana de Fútbol, comprometida con el desarrollo de los entrenadores a nivel nacional, ha impulsado un proyecto académico con universidades aliadas acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia.

El proceso de licenciamiento de entrenadores inició en enero del año 2019 en Colombia por medio del periodo de Regularización, un lapso de tiempo excepcional que avaló la CONMEBOL para que los entrenadores que cuentan con experiencia profesional en el fútbol asociado puedan ingresar al sistema y categorizarse realizando unos cursos de actualización de las licencias ‘C’, ‘B’, ‘A’ y ‘PRO’ de Fútbol.

Hoy en día han ingresado más de 3.000 entrenadores al sistema de licenciamiento en Colombia. Las universidades aliadas continúan con gran responsabilidad la formación y capacitación de nuestros entrenadores de forma 100% virtual, y proyectando los cursos de la Convención de CONMEBOL de manera semipresencial que darán inicio a partir del 1 de enero del año 2021 para las licencias de Fútbol, Fútbol Playa, Futsal, Entrenadores de Arqueros y Preparadores Físicos.

Es importante que los entrenadores que hacen o que van hacer parte del fútbol asociado, tengan en cuenta que en Colombia se sancionará la Ley del Entrenador Deportivo, la cual contempla los requisitos mínimos para que una persona pueda ejercer la actividad de entrenador deportivo en nuestro país, portando la tarjeta de entrenador deportivo o el registro provisional, dado el caso.

De acuerdo con lo anterior, la Secretaria General, el departamento jurídico y Dirección de Desarrollo de la FCF, han venido adelantando reuniones con el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo – COCED, entidad avalada para la tramitación de la tarjeta de entrenador deportivo o registro provisional a los entrenadores deportivos del país. Adicionalmente la FCF ha realizado eventos, seminarios y talleres de manera presencial y virtual, buscando informar la articulación de la Ley con nuestro sistema de licencias de entrenadores.

Cualquier persona que desee ingresar al sistema de licencias de entrenadores de la FCF, deberá presentar la tarjeta de entrenador o el registro provisional en el proceso de admisión, entendiendo que este cumple con los requisitos mínimos para ejercer la profesión de manera legal en Colombia.

Esto no quiere decir que una vez entre en vigencia dicha Ley, las licencias de entrenadores de la FCF y de la Convención de CONMEBOL pierden validez. Las licencias de entrenadores de la FCF serán exigidas en las competiciones del fútbol asociado en todas las modalidades y categorías, y las licencias CONMEBOL para las competiciones oficiales de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Afirmando esto, los entrenadores tendrán que cumplir con lo estipulado en la Ley y en el reglamento de Licencias de Entrenadores de la FCF. A partir del 01 de octubre de 2020 podrá realizar el tramite de la licencia ante la FCF, quienes ya hayan aplicado al curso por MyCOMET y su estado se encuentre en curso pasado. Por favor tener en cuenta las tarifas de las licencias en el artículo 8º del reglamento de licencias de entrenadores de la FCF.

A partir de este sistema de licenciamiento y de la Ley del Entrenador Deportivo el futuro del fútbol colombiano se verá consolidado en profesionalismo y capacitación. Con entrenadores calificados, formados para cada especialidad. Es el momento propicio para aclarar a los entrenadores y a todos los actores del fútbol asociado que la única fuente oficial de información es la Federación Colombiana de Fútbol, y en especial sobre este sistema de licencias de entrenadores, el reglamento que podrán encontrar en el siguiente link.

https://fcf.com.co/index.php/2019/09/11/reglamentoentrenadores/